NOTICIAS EST 1

miércoles, 27 de marzo de 2013

Educar en la era de las redes



M en C y TE Lilia G. Torres Fernández (2010)

 

NUEVOS MEDIOS PARA ENFRENTAR VIEJOS DESAFÍOS

 

CROVI, Delia. Educar en la Era de las Redes. Nuevos medios para enfrentar viejos desafíos, cap. 2, en “Educar en la Era de las Redes. Sistemas Técnicos de Edición, S.A. de C.V., Universidad Nacional Autónoma de México, (2005), pp.61-81.

 

El segundo capítulo de “Educar en la era de las redes” de Crovi, Delia (2005), nos habla sobre la importancia que deberían tener las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) dentro del ámbito educativo, y el por qué éstas no han penetrado a pesar de los esfuerzos y propuestas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),  el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)  por mencionar algunas instituciones. Al leer este texto, me surgió la inquietud del por qué el interés de imponer este nuevo modelo de utilizar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje por parte de las instituciones que controlan el contexto educativo, a pesar de las grandes brechas digitales que existen en algunos países. Me sorprende esta cálida acogida, acaso habrá otros intereses que no sean el ir excluyendo los rezagos y alcanzar lo que parece imposible, la equidad en cuanto a oportunidades para todos, principios básicos que persigue la educación de cualquier nación.

 

Crovi, hace hincapié en cómo las TIC han propiciado dentro del ámbito educativo las sociedades de la información y el conocimiento cuya base se cimienta en sistemas virtuales.  En 1998, la UNESCO edita la, “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior”, en donde las TIC juegan un papel primordial como herramientas de cambios, pero desafortunadamente no significa que se apliquen desde una comunicación educativa. En estas declaraciones la UNESCO considera cuatro ejes rectores en la nueva educación superior: 

 

La pertinencia: se refiere al contacto que debe existir con los otros niveles educativos, con la cultura, tomar en cuenta las necesidades de desarrollo de los países y  el mundo laboral, con el objeto de lograr equidad económica y bienestar social.

 

Administración y Financiamiento: Además de lo contable buscan que los diferentes subsistemas se apoyen e interactúen entre sí.

 

Cooperación: se refiere a la integración de las diferentes instituciones, organismos, corporaciones, asociaciones que se dediquen a impartir educación para que junto con sus recursos garanticen la calidad educativa ansiada por los diferentes grupos sociales.

 

Cabe mencionar que Crovi, hace la reflexión que de estos cuatro ejes se desprenden varios aspectos, pero sólo menciona cinco por su relevancia: 

 

1)  Mediatización tecnológica: el uso de las innovaciones tecnológicas provoca dos vertientes, la crítica e instrumental. Lo importante es relacionar la comunicación con la educación, buscar esta interacción para favorecer el aprendizaje.

 

2) Cambios en los actores del proceso educativo: interactuar con las TIC ha ocasionado que se modifiquen los procesos de enseñanza-aprendizaje, ha exigido capacitación del profesorado, los hábitos de estudios de los alumnos y las mismas instituciones han tenido que legislar sobre aspectos laborales y sobre todo han transformado la forma de investigar. Desafortunadamente, también han propiciado que la educación sea vista como una comercialización o industrialización; al parecer aquí encuentro los intereses del por qué las instituciones de poder exigen penetrar este paradigma en el ámbito educativo.

 

3) Integración de comunidades virtuales de enseñanza: se refiere al uso de las TIC para la formación e integración de sociedades virtuales, La UNESCO idealiza el proceso educativo y olvida mencionar cómo solucionarán la brecha digital en aquellos países en vía de desarrollo.

 

4) Igualdad y equidad en el acceso: se busca un acercamiento de toda la población educativa a las comunidades virtuales para cubrir las necesidades de desarrollo de las sociedades y sobre todo, se pretende difundir un aprendizaje que genere educación de calidad y para toda la vida.

 

 5) Evaluación de la calidad educativa: es una etapa imprescindible en el proceso educativo, se ha intentado eliminar la evaluación cuantitativa sin ningún logro hasta el momento, existe resistencia para incluir la apreciación cualitativa pues no se puede reflejar en números la calificación del conocimiento y cabe mencionar que en la evaluación de los sistemas virtuales aún es más difícil pues, no se conocen los parámetros para hacerla.

 

Considero que la UNESCO hace buenas propuestas, pero que llevarlas a cabo no son tarea sencilla, sobre todo que no se toman en cuenta las diferencias potenciales de cada país, por ejemplo, en mi caso como docente de bachillerato ansiosa de poner en práctica lo aprendido en mi maestría, es decir incluir las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje, resulta desgastante y frustrante pues, la institución en la que laboro no cuenta con la infraestructura necesaria, no fue suficiente comprar una laptop y un video proyector por parte mía, pues ahora, tengo el problema del exceso de luz en los salones y en algunos de ellos no tienen corriente en los contactos y, si eso sucede en una escuela dentro de una ciudad como el Distrito Federal, no me quiero imaginar en aquellas poblaciones en que su necesidad primordial es subsistir.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Desordenamientos educativos en el ecosistema comunicacional



M en CyTE Lilia G. Torres Fernández (2010)

 

OROZCO, Guillermo, et al, Desordenamientos Educativos en el Ecosistema Comunicacional, cap. 5, en “Comunicación Educativa en la Sociedad de la Información”, Coordinador Roberto Aparici, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003, Madrid, (pp. 97-110).

 

En esta lectura, el maestro Orozco, nos hace reflexionar sobre cómo cada época histórica tiene sus características y elementos que la hacen destacar y distinguirse. Actualmente, la ciencia y la tecnología con sus grandes avances nos han convertido en una “sociedad de la información” o del “conocimiento” (Castells, 1998), es decir, que nos transformamos en una sociedad de la educación, donde la escuela tradicional ha dejado de ser la única escuela, que ahora tenemos la oportunidad de convivir en un espacio y tiempo diferentes en donde aprender. Nos ha tocado una época de grandes cambios. Orozco (2003) en concordancia con Barbero (2002) nos dicen que la cultura, educación y lenguajes en una sociedad, se modifican cuando la mediación tecnológica de la comunicación pasa de ser un simple instrumento mecánico  a ser una estructura fundamental en la interacción entre los medios y su audiencia de manera simbólica y material. Esta mediación entre la tecnología y su audiencia ha logrado que algunos piensen que los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden aplicar y ampliar, afortunadamente el aprendizaje se obtiene de diversas maneras y no sólo por la enseñanza, y lo más importante en una sociedad educativa es lo que se aprende, no lo que se pueda enseñar.

 


En el apartado del paradigma de la imitación al de la experimentación y el descubrimiento, Orozco nos hace recapacitar sobre dos métodos básicos del aprendizaje de conocimientos dentro de una institución educativa, el que se centra en la imitación de modelos y el otro enfocado en la experimentación, es decir ensayo-error, para descubrir o innovar. Al leer esta parte, el maestro Orozco hace que medite sobre ¿cómo lograr que mis alumnos no sean simples imitadores de mi enseñanza y conducta? ¿Cómo saber si lo enseñado provoca en ellos un aprendizaje que les permita ser autónomos?, es preocupante hacer conciencia que la escuela se preocupe sólo por enseñar la lectoescritura y el aprendizaje a través de la  imitación de patrones, afortunadamente, como se señala anteriormente, el aprendizaje va más allá de la enseñanza que se pueda dar dentro de una institución. Ahora bien, los procesos de aprendizaje y enseñanza áulicos, han ido evolucionando junto con sus paradigmas, pero realmente no han sufrido un cambio insólito porque seguimos los mismos patrones de aprendizaje por experimentación y sobre todo el de imitación; esto no quiere decir que las universidades y la lectura de libros no hayan propiciado un desarrollo sociocultural, éstos han sido un punto clave para la preservación del conocimiento, razón por la que en pleno Siglo XXI se considere al lenguaje escrito como el lenguaje del razonamiento, que está dado de manera privilegiada para el “homo sapiens” y que ahora con la mediación que éste tiene con la televisión, el lenguaje se ve afectado y se niegue a seguir desarrollándose y el televidente pase a ser “homo videns”. Entonces es menester preguntarse ¿la mediación del ser humano con la televisión ha modificado los procesos de enseñanza y aprendizaje?, y ¿seguimos siendo meros receptores pasivos y sumisos?

 


Cabe concluir que existen diversos tipos de educación, encontramos así la educación formal, la no formal y la informal: la primera se fundamenta en la simple imitación y repetición de patrones, con objetivos y causas determinadas, basadas en sus tradiciones y con pedagogías específicas, con el propósito de formar ciudadanos nacionales que sepan cumplir con las normas establecidas para interactuar de manera armónica dentro de la sociedad en donde viven y que generalmente se imparte en instituciones educativas. En la segunda, la no formal, tiene la ventaja de descentralizar la enseñanza de los espacios áulicos, utilizar un currículo más flexible, sin tiempos determinados; aunque sigue teniendo una estructura, de ahí que el aprendizaje no formal tenga su eje rector en la capacidad de aprender de todos los individuos y en que las escuelas formales necesiten ser complementadas por otros procedimientos educativos, contextos y procesos que tengan la capacidad de instrumentar profesionalmente otras ofertas educativas. Por último la tercera, la informal que gracias a las nuevas tecnologías ha ido en aumento, pues no requiere de ninguna enseñanza, ni siquiera la intensión de aprender, se da por sí sola, por la mediática existente con los medios masivos de la comunicación e información. Este aprendizaje cada individuo lo legitima con su percepción sensorial múltiple, es decir no requiere de ninguna certificación. 

 


Actualmente las sociedades se encuentran atrapadas por la tecnología en sus diversas presentaciones, han logrado modificar los patrones de conducta, ahora la mayoría de las personas se encierra para recibir información, entretenimiento y por qué no, conocimientos. Aquí está el reto ¿cómo conseguir que las audiencias de los medios sean ciudadanos que piensen, que formen parte de la historia, que anhelen y tengan expectativas de vida que les permita estar satisfechos y no ser meros receptores, espectadores y consumidores? Como educadora tendré que analizar cómo utilizar estos medios en beneficio para mis alumnos, que aprovechen estas tecnologías para conseguir un aprendizaje significativo, que les permita adquirir competencias para lograr saber tomar decisiones que les favorezcan.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Comunicación y Educación Itinerarios Transversales



M en CyTE Lilia G. Torres Fernández (2010). 

 

HUERGO, Jorge. Comunicación y Educación Itinerarios Transversales, en Comunicación-Educación, coordenadas, abordajes, travesías, Universidad Central, Bogotá, 2000. (pp. 2-25).

 

En esta lectura Huergo, J. (2000), utiliza varios términos compuestos, es un texto interesante porque nos invita a reconocer el campo de Comunicación/Educación como un recorrido, como un mapa, pues en cierta forma recopila y analiza las teorías ya establecidas por otros, sobre todo en América Latina, menciona que lo importante es visualizar estos conceptos en el campo y no sólo de manera teórica. Ejemplifica que la topografía, al trazar un plano, apunta a las formas de cómo atravesar un territorio y que en Educación/Comunicación se pudieran reflejar en tres posturas: las relaciones entre las instituciones educativas y los aspectos culturales; proyección vinculada entre la educación y los medios de comunicación y los que visualizan la interacción posible entre educación y nuevas tecnologías.

 

Ahora bien, la institución escolar vinculada históricamente con la utilización del libro y de una estructura meramente lineal y con total control de contenidos, en la actualidad se encuentra detenida e incluso ha retrocedido y se ha desordenado frente a los medios masivos de comunicación e información, al grado que varios teóricos piensan que los medios proporcionan conocimientos de manera más directa y de forma masiva que la escuela, por lo que se considera que éstos son formadores de conciencias e ideologías y que la escuela está pasando por una crisis hegemónica. ¿La escuela mexicana habrá tomado conciencia de esta situación o sigue su peregrinar sin importarle que sus niños y jóvenes se encuentren perdidos y confundidos ante la disyuntiva de no saber qué les conviene atender, si a una escuela aburrida que no les enseña lo que la sociedad requiere o a los medios que resultan más atractivos en cuanto a cómo instruyen o informan los hechos acontecidos en su entorno y que en su momento les sirvan para interactuar dentro de esa sociedad? Aunque el sistema educativo, no sólo de México sino de varios países latinoamericanos han intentado “alfabetizar a sus educadores”, con relación a la penetración en las sociedades de los medios y cómo utilizarlos en beneficio y no  en perjuicio, los resultados no han sido exitosos, falta mucho terreno que barbechar.

 

Entre varias de las reflexiones expuestas acerca de las teorías expresadas sobre Educación/comunicación, me permito destacar cuando Huergo menciona: “el énfasis está puesto en los usos socioeducativos de los medios, diferenciados según los modelos pedagógicos que los enmarquen”. En mi opinión todo proceso de enseñanza y aprendizaje debe estar avalado y justificado por una situación pedagógica.

 

También nos dice que existen varias propuestas de uso de los medios, el informacional, en la que los medios simplemente sirven como instrumentos de sustento o apoyo de la enseñanza; la perspectiva funcionalista, que tiene como característica no hacer críticas sobre las circunstancias de conflicto que rodean la estructura de nuestras sociedades y, por último, las propuestas que señalan una situación pedagógica crítica, en donde se busca la reflexión, la toma de decisiones y posturas; y los medios, en este caso, son una alternativa. Alternativa que propone tomar en cuenta la mediatización, para que ésta sea activa y genere pensamientos críticos y dialógicos de los medios y no simples receptores pasivos. Existen varias y excelentes propuestas, pero la dificultad según otros, es desarrollar una pedagogía crítica de las alfabetizaciones posmodernas, para la formación de comunidades de resistencia y enfrentar lo tradicional, jerárquico y político. Nos revela en el trascurso de la lectura, un sinfín de propuestas que se han venido realizando para que en las escuelas se dé una educación en la comunicación, para beneficio de la culturalización de sus sociedades.

 

Algo que me ha quedado claro, es que la escuela ya no es el centro cultural que durante siglos se había considerado, ahora existen otros sistemas de los cuales las sociedades pueden aprender y de manera más divertida y fácil. Al volver a leer en esta lectura, prácticamente todas las teorías que se han planteado acerca de si los medios educan o no, todavía no comprendo el por qué los gobiernos, sistemas educativos, incluso instituciones privadas, no hacen caso de lo que es evidente y transparente…, llegó el momento de evolucionar de manera drástica debido a los cambios científicos y tecnológicos que han revolucionado el pensamiento y comportamiento de las grandes masas.

 

Como docente concuerdo con lo que Huergo manifiesta de manera clara y precisa: “…la escuela se ha convertido en un producto cultural, objeto de consumos diferenciados de acuerdo con la segmentación socioeconómica”, aquí está la clave, los maestros tememos, porque de “apóstoles” pasamos a ser distribuidores o facilitadores de herramientas que cultivan y no seremos más los amos y señores del “saber". Es conveniente y necesario que los profesores concienticemos que la hora del cambio ya nos rebasó, que debemos preocuparnos por analizar de qué manera las nuevas tecnologías con los medios masivos de información, pueden facilitarnos la tarea de educar a estas nuevas generaciones, que según nosotros mismos son apáticos, flojos e irresponsables. ¿Será que ellos sean así por naturaleza o porque los educadores no hemos sabido interesarlos ni motivarlos para que se preocupen en adquirir un aprendizaje que los cultive? ¿Será acaso que la mayoría de las instituciones educativas y gobiernos se niegan a un cambio por no convenir a sus intereses económicos?

jueves, 7 de marzo de 2013

Bienvenida

Colectivo de la Secundaria Técnica N° 1:

A nombre de nuestro Director General, licenciado Manuel Salgado Cuevas, les damos la más cordial bienvenida a este blog de la escuela, en este sitio encontraremos nuestra oferta educativa, los documentos básicos que utilizamos, lecturas, Apoyo para COMIPEMS y prueba ENLACE, videotutoriales, videos educativos y mucho más. Todo con el objetivo de potenciar el quehacer educativo, a fin de alcanzar un aprendizaje significativo y lograr una mejor calidad educativa.

Carlos Silva González
Director